El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se ha vuelto a pronunciar en torno a esta polémica cláusula suelo. En estos momentos es posible reclamar los acuerdos sobre cláusula suelo que se hayan formalizado con los bancos.

Y es que la mayoría de estos acuerdos se han celebrado en perjuicio del consumidor. Los bancos solo han accedido a negociar cuando sabían que en caso de reclamación perderían, y han ofrecido pactos que no cubrían la totalidad del dinero pagado indebidamente.

Por tanto, con la asistencia de un abogado especializado en Derecho Bancario podrás reclamar el dinero que hayan dejado de pagar. Y ello gracias a la última sentencia del TJUE sobre la materia, que ha venido a corregir de nuevo a nuestro Tribunal Supremo.

A continuación analizamos la posibilidad de reclamación de los acuerdos sobre cláusula suelo, no sin antes recordarte que podemos ayudarte a encontrar abogado de forma gratuita y sin compromiso si rellenas nuestro formulario. Nos pondremos en contacto contigo para poder estudiar tu caso y después te pasaremos el presupuesto de dos de nuestros colaboradores.

    ¡Encuentra ya a tu abogado especialista!

    He leído y acepto las condiciones de uso y política de privacidad.

    La polémica en torno a la cláusula suelo

    A lo largo de la última década, los bancos han estado afrontando innumerables pleitos a causa de las cláusulas abusivas que introdujeron en sus préstamos hipotecarios durante la crisis de 2008. En concreto, la cláusula suelo evitaba que el tipo de interés variable cayera por debajo de un umbral fijado en la escritura.

    Además, esta cláusula se utilizó muchas veces en combinación con otras cláusulas abusivas, de modo que millones de clientes (hay quien los cifra en 3,5 millones) estuvieron pagando un interés superior al que les correspondía por culpa de la cláusula suelo.

    Ya en 2015 comenzaron las reclamaciones judiciales, que debido a su trascendencia económica fueron escalando hasta el TJUE. El problema es que ha habido muchos pronunciamientos (algunos contradictorios) y los afectados ya no saben si pueden reclamar o no ni en qué condiciones.

    El esfuerzo de las asociaciones de afectados, los abogados especializados en Derecho Bancario, los propios afectados e incluso el Poder Judicial han conseguido que la mayoría de los clientes tengan éxito en sus reclamaciones. De hecho, según datos del CGPJ, el índice de éxito en estas demandas oscila en torno al 98 %.

    Ante este escenario, los bancos empezaron a ofrecer acuerdos extrajudiciales para evitar el fracaso judicial. Conducta que aprovecharon para minimizar sus daños.

    Los acuerdos extrajudiciales

    La reclamación de la cláusula suelo siempre ha comenzado por la vía extrajudicial. Especialmente desde la aprobación del RD 1/2017, que estableció una solución extrajudicial al conflicto para evitar la saturación de los juzgados y tribunales especializados.

    El problema es que las entidades financieras aprovecharon esta oportunidad para ofrecer soluciones parciales a sus clientes. De este modo conseguían minimizar el impacto de estas reclamaciones, cuyo éxito estaba prácticamente garantizado.

    En algunos casos se limitaron a no ofrecer la devolución de los intereses, mientras que en otras ocasiones ni siquiera ofrecieron la cuantía indebidamente cobrada. Incluso hemos conocido de casos en que el banco se negó a devolver cantidad alguna.

    Si aceptaste uno de estos acuerdos en su momento, debes saber que puedes reclamar.

    La última Sentencia del TJUE sobre la reclamación de acuerdos de cláusula suelo

    A raíz de una cuestión prejudicial planteada en un juzgado de Teruel, el TJUE ha entrado a analizar si se puede o no verificar la transparencia de los acuerdos sobre cláusula suelo. Recordemos que nuestro Tribunal Supremo determinó en 2018 que los afectados que se acogían a negociaciones ya conocían la abusividad de la cláusula suelo. Esto implicaba, en principio, que al someterse a acuerdos de cláusula suelo los afectados perdían sus derechos a reclamar.

    Sin embargo, el TJUE ha vuelto a corregir a nuestro Tribunal Supremo. En esta ocasión ha determinado que el hecho de someterse a negociaciones no implica que se pueda presumir la validez del acuerdo.

    Es decir, para que el acuerdo sea válido todavía debe cumplir ciertos criterios de transparencia, íntimamente relacionados con la práctica bancaria. Estos requieren, básicamente, que el afectado pueda conocer la trascendencia jurídica pero también económica del acuerdo ofrecido.

    Esta nueva perspectiva permite que el cliente que no supiera que estaba siendo perjudicado por el contenido del acuerdo reivindique la integridad de sus derechos.

    ¿Cómo puedo reclamar un acuerdo sobre cláusula suelo en estos momentos?

    Si en su momento firmaste uno de estos acuerdos, lo más recomendable es que te pongas en contacto con un abogado especializado en Derecho Bancario. Estos profesionales podrán estudiar el acuerdo y tu situación particular.

    Si entienden que no concurrieron los estándares de transparencia exigidos por el TJUE podrán encabezar tu reclamación, que tiene altas posibilidades de éxito.

    De modo que si quieres recuperar tu dinero, bastará con que rellenes el formulario que ponemos a tu disposición. Contactaremos contigo para estudiar tu caso y recibirás gratuitamente y sin compromiso el presupuesto de dos abogados especializados que trabajen en tu zona y sepan cómo reclamar los acuerdos sobre cláusulas suelo.

      ¡Encuentra ya a tu abogado especialista!

      He leído y acepto las condiciones de uso y política de privacidad.

      Contacto

        ¡Te ayudamos a encontrar abogado!

        Rellena el formulario y recibirás dos presupuestos gratuitos y sin compromiso

        He leído y acepto las condiciones de uso y política de privacidad (requerido).