La legislación española regula los derechos de imagen, entre los cuales se incluyen fotografías y videos de la vida privada y otros. Con el auge de las redes sociales y la utilización de la tecnología digital, los delitos contra la imagen personal han ido incrementándose considerablemente.
¿Cómo actuar frente a estos casos, cuándo es delito y cuáles son las penas?
Leyes que amparan los derechos a la imagen
- La Constitución española expresa en su artículo 18 que el derecho al honor, la intimidad y la publicación de imágenes es ‘personalísimo’. Por lo tanto, las personas tienen la facultad de impedir la obtención, reproducción y difusión de cualquier imagen propia por parte de un tercero no autorizado.
- La Ley Orgánica 1/1982 mantiene la misma línea, y considera delito la captación, reproducción o publicación de imágenes privadas o no sin el consentimiento.
- RGPD es el Reglamento General de Protección de Datos. En él se incluye la necesaria autorización de manera expresa, por parte del titular, para tratar o publicar su imagen o voz, al tratarse de aspectos de carácter personal.
- En el Código Penal, el artículo 197, que trata el delito de descubrimiento y revelado de secretos, establece una pena de 1 a 4 años y multas de 12 a 24 meses.
- La Ley Orgánica de Protección Jurídica al Menor determina que las imágenes de menores pueden implicar un menoscabo a su reputación, incluso si están publicadas con su autorización.
¿En qué casos NO es delito publicar fotos sin consentimiento?
Es recomendable consultar con un abogado cuando se tienen dudas sobre la violación de nuestros derechos. Un especialista tiene las herramientas y conocimiento necesarias para asesorarnos o para emprender acciones, con buenos resultados. El derecho no es absoluto, por lo que es importante conocer las excepciones.
- Cuando las imágenes son tomadas en actuaciones realizadas por la Autoridad competente.
- En las que existe un interés histórico, cultural, científico relevante.
- Imágenes de personas que ocupan cargos públicos en actos o lugares públicos.
- Caricaturas de estas personas públicas.
- Cuando la imagen sea accesoria de una noticia.
Difundir fotos sin consentimiento de familiares y amigos ¿es delito?
Las redes sociales se retroalimentan especialmente con fotografías e imágenes. Cuando se trata de publicaciones en perfiles de familiares y amigos, se consideran de ‘uso doméstico’, por lo que en principio no habría delito.
Si la imagen o fotografía no es del agrado de la persona, quizá sea suficiente con pedir al conocido que se elimine la misma. Sin embargo, en este contexto también hay factores que influyen y traspasan la línea de lo doméstico a lo legal, por ejemplo:
- Un perfil o página que difunda datos personales cuando se los ‘sigue’ o ‘añade como amigos’.
- Perfiles o páginas que son utilizadas como empresas.
- Un perfil ‘público’ sin restricciones a sus contenidos privados que permita que cualquier persona tengan acceso al mismo.
En estos casos podemos estar ante vulneraciones de los derechos de imagen y datos personales. Por tanto, es importante detectar si la publicación la ha realizado un amigo, sin intención, o un tercero.
En cualquier caso, lo mejor es solicitar siempre la autorización expresa para no exista el riesgo de tenerse que someter a un procedimiento legal.
¿Cómo actuar si han publicado tu foto en internet sin consentimiento?
Cuando no se toman las medidas de seguridad establecidas por la ley o se desconozca a quien ha publicado las fotos, los pasos son los siguientes:
Contacto con el portal
La Web en la cual están publicadas las fotografías o videos por lo general cuenta con mecanismos para solicitar la retirada de las mismas. Es el caso de Facebook y YouTube entre otros.
Existen en las diferentes plataformas formularios para ‘denunciar’ la publicación, seleccionar el motivo de la misma y enviar. En un periodo corto de tiempo se obtendrá respuesta sobre la retirada o no de la misma.
Denunciar en los buscadores
Los principales buscadores como Google, Yahoo! o Bing también están incluidos en el marco legal que regula el acto de difundir fotos sin consentimiento. Son grandes compañías que poseen sus propios representantes legales y tienen pleno conocimiento de los derechos de imagen y datos personales. Por ello, también ponen a disposición de los usuarios mecanismos de denuncia de fácil acceso.
El proceso suele consistir en entrar a los diferentes buscadores, llenar el formulario pertinente y esperar a que retiren los dominios en los cuales se encuentra la información que se desea eliminar.
Denuncia administrativa o judicial
En la policía se encuentran las dependencias y departamentos de oficinas de delitos telemáticos, que reciben las demandas correspondientes a estas infracciones. Además, se puede presentar una denuncia a la Agencia Española de Protección de Datos si la información personal supone un tratamiento ilícito.
Si se llega a la instancia judicial será necesario presentar pruebas. La persona denunciante debe ser reconocible en la foto o video y puede pedir una indemnización por el daño sufrido.
¿Qué puedo conseguir con reclamaciones en contra de las imágenes?
Cada caso es diferente y requiere de un análisis detallado de abogados expertos en derechos de imagen y datos personales, que consiguen los mejores beneficios en el menor tiempo posible.
La velocidad de actuación es fundamental cuando se habla de los delitos telemáticos. En general, algunas de las medidas que se toman son:
- Eliminación de las fotografías y videos que sean susceptibles de denuncia o delito.
- Restauración al perjudicado a la situación anterior a la intromisión que ha sufrido.
- La indemnización por los daños y perjuicios fruto de las publicaciones sin consentimiento.
- Cesión al perjudicado de los beneficios que se hayan obtenido como consecuencia de del uso de los derechos de imagen sin autorización.
- Establecer medidas para la prevención de repeticiones de estos actos.
- Penas de prisión en los casos más graves.
Muchas personas se sienten vulneradas en sus derechos de imagen y datos personales y no tienen los medios para resolver la situación. Si es tu caso, rellena nuestro formulario para que te pongamos en contacto con especialistas que puedan ayudarte.