Ante el fallecimiento de un familiar, hay muchos trámites que necesitas hacer, siendo el de la herencia uno de los más complejos, especialmente cuando existen varios herederos. Si te preguntas cuánto cuesta reclamar una herencia, debes tener en cuenta todo lo que la rodea. Hay que recordar que al reclamar una herencia no solo aceptas los derechos y los bienes, sino también las obligaciones y las deudas.

El proceso de registro de la herencia requiere de costos financieros y de presentación de documentación. Según el tipo de herencia, su complejidad y los honorarios del abogado de herencias, los costos varían, pero es posible calcular de forma aproximada lo que deberás pagar para realizar toda la tramitación que implica.

    ¡Te ayudamos a encontrar abogado!

    Rellena el formulario y recibirás dos presupuestos gratuitos y sin compromiso

    He leído y acepto las condiciones de uso y política de privacidad (requerido).

    ¿Cómo se reclama una herencia?

    El primer paso que debes dar es constatar si la persona fallecida ha dejado o no testamento y dónde se encuentra. Podemos buscar esta información en el Registro de Actos de Últimas Voluntades. Una vez que sepas dónde se encuentra la notaría, debes solicitar una copia del testamento acreditando tu identidad.

    ¿Cómo se divide una herencia?

    En la actualidad, el Código Civil español dispone que el patrimonio del difunto pase a todos sus herederos y no exclusivamente al primogénito, como sucedía antiguamente.

    Según el artículo 658 del Título III del Libro III del Código civil español: “La sucesión se defiere por la voluntad del hombre manifestada en testamento y, a falta de éste, por disposición de la Ley. La primera se llama testamentaria, y la segunda legítima. Podrá también deferirse en una parte por voluntad del hombre, y en otra por disposición de la Ley”.

    Según la ley española, cuando el fallecido tiene hijos su herencia se divide en tres partes:

    • Legítima estricta.
    • Mejora.
    • Tercio de libre disposición.

    En caso de no haber hijos pero sí ascendientes, estos recibirán un tercio o la mitad de la herencia, dependiendo de si concurren con cónyuge superviviente o no.

    Respecto al cónyuge superviviente, recibirá el usufructo sobre una parte de la herencia que depende de con qué herederos forzosos concurra.

    Fuera de estos límites se aplicará la voluntad del fallecido, expresada en su testamento.

    Legítima

    Es el tercio del patrimonio que los testadores no podrán disponer, pues se obliga su asignación a los herederos forzosos (legitimarios). Según el artículo 807, estos son los hijos y descendientes y a falta de ellos, los padres y ascendientes, y después el viudo o la viuda.

    Mejora

    Se otorga a los herederos forzosos, pero el testador puede hacer diferencias entre unos y otros, dejándole más o menos bienes a cada uno. Si no existe en el testamento esta excepción, se reparte en partes iguales. El cónyuge también tiene derecho al usufructo de este tercio.

    Libre disposición

    Es entregado a las personas o instituciones que determine el fallecido en su testamento, sin restricciones. Si no existen disposiciones del fallecido, este tercio se adjudica a la legítima.

    Según lo estipulado en el artículo 956, si no existen personas que tengan el derecho a la herencia, hereda el Estado, que asignará la tercera parte a instituciones sociales, municipales, de beneficencia, etc.

    En España, ¿cuánto cuesta reclamar una herencia?

    Si eres heredero forzoso te corresponde por ley la herencia legítima, pero es tu responsabilidad la reclamación del legado, que conlleva trámites y costes diferentes, según sea el caso.

    Para ello necesitas que alguien gestione la reclamación de tu herencia, y el profesional que realiza ese trabajo es el abogado de herencias.

    En España deberás pagar diversos costes de la tramitación de la herencia, siendo el más importante, por su importe, el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que depende de cada Comunidad Autónoma.

    Los costes generales para reclamar una herencia son:

    • Honorarios del abogado de herencias.
    • Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
    • Plusvalía Municipal (según el Municipio al que corresponda).
    • Honorarios de notaría y gestoría (Registro de propiedad, Titularidad de bienes, etc.)
    • Documentos, certificados y tasas
    • Copia autorizada del testamento.
    • Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad.
    • Certificados catastrales.
    • Tasas por transferencias de propiedades y vehículos.

    Por último, hay otros gastos que deberías afrontar en algunos casos. Por ejemplo, si crees que es injusta la distribución del legado o que no se ha realizado conforme a derecho, puedes realizar la impugnación de la herencia.

    Beneficios de contratar un buen abogado de herencias

    Si decides contratar a un abogado tendrás que incluir también sus honorarios. Estos dependen, no solo del abogado, sino de la complejidad de los trámites, pues si existe una sucesión testada, es decir, un testamento, todo el proceso suele ser más sencillo. En cambio, en el caso de sucesión abintestato, cuando no existe el testamento, un notario deberá hacer una declaración de herederos con testigos, entre otras gestiones.

    No obstante, los costes de la tramitación no dependen solo del tipo de herencia y de su complejidad, sino también de la pericia del abogado, pues puede asesorar a los herederos y actuar para minimizar estos gastos. Además, es el profesional que puede salvar los obstáculos que impiden el cobro de la herencia.

    Cuando no existe una relación amistosa entre los herederos y estos no están de acuerdo con los bienes repartidos, todo puede complicarse, especialmente si es cuantiosa la suma de los bienes. Cuando necesitas presentar una impugnación, es necesario que tengas un buen profesional que te represente y vele por tus intereses.

    Una de las cosas que debes saber es que, antes de poder cobrar la herencia o recibir los bienes, es obligatorio que pagues el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Si no tienes dinero, tu abogado te asesorará, pues puedes pedir un préstamo o solicitar una prórroga.

    Los honorarios del abogado

    ¿Cómo cobrará sus honorarios el abogado que elijas? En la práctica suele hacerse de tres maneras:

    • Un precio fijo, en un presupuesto inicial, sea cual sea la cuantía y la durabilidad y acciones del proceso.
    • Un precio final a comisión sobre el total de la herencia.
    • Pago de cuota legis o cuota litis. En este sistema de minutas, el abogado de herencias hace un pacto con el cliente, según el cual cobrará sus honorarios si el resultado final es positivo por el cliente. Normalmente la cuantía será un porcentaje sobre el valor económico que el cliente obtendrá al final.

    En todos los casos, contar con un abogado de herencias que realice los trámites de acuerdo a la legislación vigente y en los plazos establecidos, ayuda a agilizar el proceso. Además, es necesario tener en cuenta que, sin importar del monto de los bienes a heredar, los honorarios del abogado de herencias deben ser justos.

    Para que tengas una mayor seguridad, puedes firmar con el abogado de herencias una hoja de encargo profesional. Este es un acuerdo vinculante que detalla cuánto te costará reclamar la herencia, para que evites la sorpresa de que luego tengas que pagar sumas excesivas. Esto se hace acordando una suma fija o un porcentaje de lo que recibas.

    Precio orientativo

    A modo de ejemplo, podemos poner el caso de una herencia de 400.000€. Para los herederos, los gastos serían los siguientes:

    • Despacho de abogados: entre los 4.500 y los 5.000€.
    • Notaría: en torno a los 2.200€.
    • Registro de la Propiedad: 500€.
    • Impuesto sobre sucesiones: en torno a los 150€ por hijo.
    • Plusvalías municipales de las propiedades: entre 400 y 500€.

    Una herencia es el reflejo de la voluntad de la persona fallecida para con sus bienes, los que deben por derecho, ser otorgados a las partes. Pero no siempre es sencillo, por eso necesitas un abogado especializado en herencias.

    ¿Cuánto cuesta reclamar una herencia en promedio? Te costará, en promedio, el 15% del importe total de la herencia.

    Si necesitas un buen abogado de herencias que te diga cuánto cuesta reclamar una herencia en particular, que te asesore sobre lo mejor que puedes hacer, agilice los trámites y te cobre un precio justo, lo mejor es que solicites un presupuesto adaptado a tus preferencias y necesidades.

      ¡Te ayudamos a encontrar abogado!

      Rellena el formulario y recibirás dos presupuestos gratuitos y sin compromiso

      He leído y acepto las condiciones de uso y política de privacidad (requerido).

      Contacto

        ¡Te ayudamos a encontrar abogado!

        Rellena el formulario y recibirás dos presupuestos gratuitos y sin compromiso

        He leído y acepto las condiciones de uso y política de privacidad (requerido).